Women Empowerment by Gabriela Dieguez

gadiehur at yahoo dot com

Gabriela’ss speech at Women´s Movement Conference in Milwaukee, May 2011.

Thank you very much for inviting me to this meeting I hope we can learn together and feel inspired about how to empower women and girls in our lives.

I am a native from Guatemala and I have lived in the US for 16 years. I came at the age of 17 and now after many years of study and practice I work as a counselor at Sixteenth Street Clinic providing services to undeserved population. I am also a consultant for Head Start and an active member of the Milwaukee Latino health Coalition which has as a mission to increase the health and well being of Latino communities by organizing power for social change.

I recently shared with a close friend how I come from a long lineage of women who are activists and workers for change. One example of this is my grandmother, who with two other women were the first three females to obtain a high school diploma in Guatemala what permitted them to enter university. We all have empowered women in our lives who have provided an inspiration to work for our communities in a local and at a global level.

Who are empowered women that have inspired your lives?

Looking back to my upbringing I can remember many other inspiring women in my life. I lived in Nicaragua during the 80s, after the Sandinista had won the revolution, and the country was surviving under an embargo from the US. Women were crucial during the revolution an unprecedented event in history. Women in Nicaragua fought as guerrilla and had important roles on the reconstruction of the country. I grew up hearing about the martyr Arlen Siu, a young woman who joined the Nicaraguan guerrilla at age 18 and was killed during an ambush by the Somoza army at age 20. I also remember seeing on TV Gioconda Belli and Rosario Murillo, both great writers, inspiration of empowerment and determination.

A present example of global perspective in empowering women close to me is the immigration process of Latinas into this country. I came to the US as a married woman during a time when the US needed my husband’s skills and the doors for legal immigration in his area of work were open. As a young immigrant I saw my self in need to learn English, strengthen my study skills in my new language and strengthen my social support system. I enrolled in ESL classes several evenings while my husband took care of our kids, I also enrolled in GED classes to refresh my knowledge in sciences and math. I created a play group for mothers with young children at the apartment complex where we lived, what gave me opportunity to have social support, cultivate friendships and practice my English skills. I consider myself a bicultural woman that is able to serve as a bridge between cultures to other immigrant women.

The process of immigration in a more global perspective affects women greatly. In my work as a counselor I have learned about many grandmothers that stay back in Mexico raising their grandchildren while their husbands and grown up children come to the US to work and send money to sustain their families. Many women who travel to the US are exposed to great dangers. In a recent documentary sponsored by Amnesty international I saw testimony from women from Latin America who start the trip towards US with the knowledge that in the process they are likely to suffer rape and as part of their preparation for migration they get a birth control injection.

Women who migrate to the US have an empowered position in their families. A good number of Latina women who have a husband and kids are able to stay home to raise their children and have the opportunity to study English and become the cultural brokers. The women who need to work to help support their families are strong women who are able to juggle one or two jobs, home care and parent their children.

A couple of weeks ago a young Mexican anthropologist visited Milwaukee and gave two talks about her work investigating deaths of migrants in the border between Arizona and Mexico. Rocio Magana a sociocultural anthropologist has been working in developing an ethnographic analysis of contemporary struggles over border control, humanitarian intervention and unauthorized migration. Rocio takes a look at the process of migration bringing voice to the people who migrate back to Mexico when their families are able to recover their bodies from the Sonoran Desert region located in Arizona.

Violence against Women is one of the focus areas for United Nations women. UN says “This fundamental violation of women’s rights remains widespread, affecting all countries. Women need strong laws, backed by implementation and services for protection and prevention.” Mujeres de Juarez is an example of the work done in regards to violence against women. Mujeres de Juarez is a non governmental agency in Ciudad Juarez a border city in northern Mexico. This organization works providing support to families that have lost a female family member due to violence. Some of these women are women who were traveling from south of the continent towards the US seeking a better future for themselves and families back in their own countries.

Rigoberta Menchu is the closest person who comes to my mind when thinking about the focus area of Peace and Security. Rigoberta Menchu is an indigenous Quiche woman from Guatemala, who was awarded in 1992 with the Nobel Peace Prize in recognition of her work for peace and security for indigenous people in Guatemala. Peace and Security is one of the focus areas of UN. UN recognizes that women bear the burden of modern conflicts. Many times women are left by the men who leave to fight and they are exposed to extreme poverty, need to protect their children and recently in danger of being victimized by rape as a war weapon. UN states that specific threats to women must be identified and stopped, and women must be at the center of peace talks, and post-conflict reconstruction.

Rigoberta Menchu is a perfect example of this UN focus area Peace and Security. During the 1980s Guatemala’s 36 year civil war intensified and during these years Rigoberta Menchu’s family was persecuted and some of her family members assassinated. Rigoberta was forced to flee Guatemala and from Mexico she continued her work in defense of indigenous people. Rigoberta was an active player in Guatemala’s peace talk agreement in 1996 and continues to be an activist in Guatemala, working to build a better country.

Economic Empowerment is one of the other focus areas for United Nations women. Recently I read “Half the Sky” by Kristoff and WuDunn one of their stories talked of a young Pakistani woman who with a $65 loan from a microfinance organization started a small business selling embroidered clothing. Her small business grew and she was able to pay the family debts, bring back her daughter to live with the family and employ some of the neighbors in her business.

This example is no exception many times I have read of programs lending money to women. I also remember my father in law talking about how women who had small loans were the most responsible and creative in using money always putting the well being of the family first. Invest microfinance is a local example of global work in economic empowerment. Envest is a loan fund which manages a unique mix of programs that seek to alleviate poverty and promote an earth-friendly economy. Envest has microfinance projects in Peru, Ecuador, Bolivia and Nicaragua and their offices are located in Madison Wisconsin.

Leadership and Participation is the other focus area of United Nations women. This focus relates to the need that women take active roles in policy-making and leadership of their countries. Leadership is not narrowed to the need for women to participate as representatives and senators but the need for them to organize in grassroots movements that educate and transform their communities. In “half the Sky” there is an inspiring story of how women in Senegal have created a movement of education and empowerment to fight genital cutting. The story talks about how legislation was not affecting this practice until a group of women organized and started focusing on education, talking about human rights and opening the possibility to discuss what are the health risks of the practice. These women also discovered that the change needed was the support of the town’s people in order not to create rejection towards the women who were no longer practicing genital cutting.

United Nations has a chapter focused on women United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women. They have six focus areas some of which I covered today in my talk: Violence against women, Peace and security, Economic Empowerment, Leadership and Participation, National Planning & Budgeting; Millennium Development Goals

A guide for global perspective in my life has been the idea that I am part of the world and the “suffering of any man or woman diminishes me”. I feel a strong connection with all people in the world and feel a strong call to work to make the world a better place. When I was 14 I read “For Whom the Bells Toll” and memorized the poem on the first page which has been my guide for work:

“No man is an Island, entire of itself;

every man is a piece of the Continent, a part of the main;

if a clod be washed away by the sea, Europe is the less,

as well as if a promontory were,

as well as if a manor of thy friends or of thine own were;

any man’s death diminishes me, because I am involved in Mankind;

And therefore never send to know for whom the bell tolls; It tolls for thee.”

Angélica Aimé Martínez Vivar

This week, 16 year-old Angélica Aimé Martínez Vivar, who participated in MIA’s workshops at INCA (all-girls’ school in zone 1) last year, was killed on her bus home from school by a stray bullet. Angie’s death marks the second time in the last two years that MIA has lost a young family member to senseless violence.

A “bala perdida” is a bullet that misses its intended mark but finds another. These are the two scariest words I have ever heard in any language. It is the epitome of senseless, random violence. There is no precaution against pure chance. Angie wasn’t engaging in any “high-risk behaviors” when she was killed: she was caught in cross-fire on a bus going home from school.

But honestly, this is the reality in Guate right now. Living in the city means living under a shroud of fear and distrust. You step out on the street and everyone you see is a potential mugger/assaulter/rapist/murderer. You must always be on guard, evaluate everyone you see, keep track of places to duck into if everything goes wrong. Going for a walk around the block can be exhausting.

It might be the legacy of thirty years of civil war, it might be the result of a market flooded with small arms, it might be due to the government’s inaction over the past few decades. But it’s hard to care about why and how we got here when a 16-year old dies and we cannot hold a single person accountable. If justice exists in cases like this it will not come through the trial of one individual.

We must prosecute the entire society, the structural violence and lack of opportunities that led three men to board a bus with arms and demand money from the passengers. We must prosecute the culture of fear that led one man to carry a firearm for personal defense. We must prosecute the culture of individualism and machismo that made him defend himself by opening fire.

I know all this sounds like rhetoric with no practical application. But in a way, this is what MIA does. From our own humble place we are fighting all these things and struggling each and every day to change them, one person at a time.

And for what it’s worth, I am proud of our girls at INCA. When they heard about this senseless act of violence they did not just go home and cry like generations of women were taught to. They marched out onto the streets, protesting against all those ineffable evils that force them to stay inside. They went out and they screamed, not with fear or anguish, but with anger, with outrage at the mindless violence that surrounds them. They marched to the Palacio Nacional, the seat of the Guatemalan executive on a day when Ban-ki Moon himself was in attendance to make themselves heard.

I can’t know if MIA being in this school played a part in these girls’ ability to find their voices, but I’d like to think that our workshops, where many of these girls get to talk about what it means to be a woman with a voice and how to channel this voice to make Guatelinda a little more linda plays a part in the confidence, courage, and valor it took for them to do this.

We’ll be back in INCA next week with these girls, and until then, kudos to these bright young girls, with them at the helm, we can all have high hopes for the future of this city.

 

Photo from El Periodico: http://www.elperiodico.com.gt/es/20110317/pais/192570/

 

Carolina Escobar Sarti, escritora, poeta y periodista 
intelectual inquieta por la historia y los resultados que experimentamos.

“En cuanto a la literatura posconflicto, hubo un pequeño boom luego de la firma de los Acuerdos de Paz en el país, muy amarrado a lo ideológico, a la esperanza, a la necesidad quizá inocente de vernos”.

Por Carol Zardetto | Diario de Centro America

Sientes una identidad generacional con los escritores guatemaltecos contemporáneos tuyos?

Me he sentido un poco sola. Aquí en Guatemala se forman guetos y yo no pertenezco a ninguno porque creo que el gueto es el lugar sin el otro. El gueto tiene una frontera con demasiados candados. En un país tan desempoderado, segmentado y violento como el nuestro, los guetos no nos sirven, pero funcionan perfectamente, pues en ellos priva la lógica de que todo puede pasar mientras nadie se mezcle con el otro o la otra y la diversidad de ideas, de sueños, de propuestas, no dialogue. Aquí hay muchos que aún respaldan el popular aforismo de “cada mico en su columpio”. No nos mezclamos ni siquiera los que escribimos. Cada quien es muy poderoso dentro de su gueto y tiene miedo a encontrarse con quien está afuera, con quien es su diferente. Hemos sido gente de la palabra que no la usa para dialogar entre diversos mundos, sino para evangelizar entre convencidos.

Sin embargo, este sentirme un poco sola me ha permitido hacer otro tipo de acercamientos. He podido –para mi suerte–, transitar intergeneracionalmente. Creo que hay pocos escritores y escritoras de mi edad, y los pocos que estamos nos hemos acompañando escasamente en este ejercicio de la palabra. Como generación nos  vinculamos al conflicto a través de la cultura del silencio. Estuvimos a cinco años de distancia de estar todo lo cerca que había que estar, y a otros cinco de pertenecer a la generación que se distanció más marcadamente del conflicto. Somos la generación de la transición, una generación del interregno, un paréntesis. Hubo una generación perdida en la economía. También creo que la mía fue la generación perdida en la palabra, no por su fracaso, sino por su ausencia. Esa cultura del silencio se expresó, en muchos hogares citadinos, en frases como “estos temas no se discuten fuera de casa”. Los de antes estuvieron en el exilio, tanto si se fueron como si se quedaron. Los de después, en los temas urbanos y existenciales. A partir de la firma de los Acuerdos de Paz, y un poco antes quizás, recuperamos la esperanza y la palabra, pero se nos cayó la esperanza. No pudimos conectar una época con la otra. Estamos en una época posconflicto viviendo una crisis enorme, y solo ahora nos estamos haciendo las preguntas esenciales que debimos habernos hecho antes.

¿Por qué el diálogo intergeneracional entre los escritores guatemaltecos se ha vuelto tan dificultoso?

Al contrario. Tenemos mucho que decirnos. Pero creo que el diálogo se vuelve difícil cuando hay adultos que sienten la necesidad de situarse en púlpitos y no en espacios de conversación e intercambios más horizontales. Esas personas generalmente precisan de grupos o guetos donde se crea ciegamente en su palabra. Me parece que la responsabilidad de abrir este diálogo corresponde más a las generaciones de los menos jóvenes, porque los que entran a la vida están aprendiendo el ejercicio de dialogar a través del ejercicio que hacemos los adultos con ellos y entre nosotros. Pero los pulpitosos no han estado dispuestos a bajarse de su tribuna. Desde allí quieren sostener su aura de iluminación. El problema es el autoritarismo y una bota metida en la cabeza. Esa mentalidad de caudillos ha permeado hasta la literatura. Nos impide comunicarnos más horizontalmente entre generaciones, culturas, géneros. Recuerdo, incluso, que cuando murió uno de nuestros escritores, un discípulo suyo preguntó literalmente: “Y ahora que se murió el patriarca de las letras, ¿qué vamos a hacer?”. Pareciera que estamos demasiado pendientes de que nos respeten, crean ciegamente en lo que decimos, que nos obedezcan o nos endiosen. Nos tomamos demasiado en serio. Desde esa perspectiva, la palabra no se convierte en lo esencial, sino los escritores. Este supuesto nos tiene quebrados.

Sin embargo, generalizar es trivializar. Algunos nos hemos logrado comunicar entre nosotros sin que medie mucho púlpito o sin que esa sea la intención. He tenido espacios de comunicación muy rica con Luz Méndez de la Vega, Gustavo Wyld, Javier Mosquera, Margarita Carrera, Javier Payeras, Alan Mills y Ana María Rodas, entre otros. Y con varios y varias jóvenes también.

El conflicto armado interno es uno de los hitos históricos que más ha impactado el arte en Guatemala, incluyendo la literatura. ¿Qué piensas de esta afirmación? ¿Por qué?

Claro. ¿Cómo ser quienes no somos? ¿Cómo desvincularnos de nuestra propia historia? Incluso cuando se quiere ir por la ruta de el arte por el arte, aún en ese aparente no compromiso hay una posición política frente al mundo. Somos seres gregarios, históricos, imbricados en nuestras particulares historias y formas de conciencia.  Hubo mucha crítica a lo panfletario, pero yo no puedo desvincular, por ejemplo, a Otto René Castillo de su época. Fue totalmente válido y honesto lo que él y otros escribieron en su momento. No quisiera descalificar tan fácilmente lo panfletario o lo aparentemente indiferente.

La literatura de la guerra ha sido descalificada desde lo canónico como panfletaria o testimonial.  Sin embargo se convierte en un referente histórico importante, sobre todo cuando hablamos de poesía, que es la abstracción mayor. Si alguien se detiene a examinar la literatura de la guerra va a encontrar claves importantes para comprender la historia de este país.  Sería interesante poner en un corpus toda la literatura de la guerra. Encontraríamos allí una historia paralela, escrita desde otros códigos.

“Creímos que era solo firmar los Acuerdos de Paz y tener inmediatamente un país nuevo”.

En cuanto a la literatura posconflicto, hubo un pequeño boom luego de la firma de los Acuerdos de Paz en el país, muy amarrado a lo ideológico, a la esperanza, a la necesidad quizá inocente de vernos. Creímos que era solo firmar los Acuerdos de Paz y tener inmediatamente un país nuevo. Ahora está sedimentándose una literatura posconflicto más sólida, pero generalmente no alude al conflicto, porque repito que parece que está mal visto escribir sobre la guerra. Hubo un regreso a preguntas existenciales, a una especie de búsqueda interior, a lo urbano, a repensarse sujeto desde la literatura. Muchos de los escritores llamados canónicos, no quisieron nombrar la guerra inmediatamente después de terminada, porque se veía muy mal, como pasado de moda. El canon mandaba eludir el tema para no caer en lo panfletario. Hubo mucho miedo al panfleto. Estaba todo tan cerca.

Creo que la verdadera literatura posconflicto se escribe desde la distancia (y no solo la geográfica) impuesta por un exilio o un autoexilio, o desde la que se logra estando en el país, desde una condición de extranjería. No muchos consiguen hacerlo, pero no es imposible. No responder a  modas, sino a mi propuesta personal honesta, desde mi compromiso particular con la realidad de la cual formo parte, puede hacer una diferencia.

¿Crees que, en términos generales, la literatura guatemalteca se abre al erotismo? ¿O es una literatura castrada?

Cuando Mario Monteforte Toledo señaló que las escritoras guatemaltecas de los 90 padecían de un “insoportable vaginismo literario”, yo hice el ejercicio de escribir –para mí primero– un ensayo que se llamó El falogocentrismo literario en cinco novelas de autores ‘canónicos’ guatemaltecos (Miguel Ángel Asturias, Flavio Herrera, Tito Monterroso, Mario Monteforte, Marco Antonio Flores), todos del siglo XX. Resulta que allí encontré los estereotipos de siempre: las putas, las violadas, las decentes y sufridas…Todo lo sexual vinculado al poder y al cuerpo como territorio narrativo donde se inscribe una cultura. Ellos sí nombraban, desde los arquetipos usuales, de manera falogocéntrica, el mundo.

Pero cuando las mujeres empezaron a escribir poesía erótica, esos mismos y otros dijeron que por qué usar los nombres y las figuras tan abiertamente si podíamos nombrar lo erótico desde otras sensibilidades: las flores, el paisaje, el mar, etcétera.  Nombrar el cuerpo no, y menos si se trata del nuestro. Total, solo lo que se nombra existe.

Las mujeres que escribimos nos apropiamos de nuestro cuerpo de una manera diferente a cómo los hombres imaginan: no escribimos desde su imaginario, sino desde el nuestro. ¿O no dicen que somos diferentes? En este sentido tenemos ejercicios interesantes de esa literatura de posguerra como los de Regina José Galindo (me masturbo, me masturbo, un, dos, tres) hasta los de quienes nos reconocemos nombrando lo innombrable cuando nos da la gana y nos podemos también acariciar y hasta masturbar dentro de un libro de poesía. Lo hacemos, cuando lo hacemos, porque lo sentimos. E insisto en la necesidad de la palabra honesta, la que respeta y traduce a quien la crea y se hace respetar.

¿Y el erotismo femenino? ¿Crees que es una expresión subversiva en un país fundamentalmente machista?

En Guatemala ha sido subversivo que la mujer escriba. A la mujer en Guatemala se le ha impuesto un silencio ancestral. Por eso nuestra palabra es transgresora en todos los sentidos. Luego, si es palabra que nombra lo erótico, mucho más. El cuerpo de la mujer es el territorio donde se inscribe una cultura, ya lo mencionaba antes. Las madres de la patria en el franquismo, en el fascismo de Mussolini y en el nazismo fueron úteros que servían para preservar una raza, un orden o un sistema político y religioso. Si el cuerpo de las mujeres no molestara tanto al sistema patriarcal, todo el tema de la ablación que se practica a más de 140 millones de mujeres en el mundo contemporáneo ni se habría dado.

Si comprendemos las relaciones de poder que se inscriben en el cuerpo de la mujer, podemos comprender por qué es subversivo que ella se apropie del mismo mediante el abrazo a su propio erotismo y, más aún, si usa la palabra para nombrarse y nombrarlo.

Erotismo femenino en Gua­temala. ¿Más Simone de Beau­voir y menos Anais Nin?¿Qué piensas de ello?

Trato de no responder, en lo posible, un sí o un no de manera categórica porque las preguntas tienen, generalmente, más de una respuesta. Simone de Beauvoir, aquella que expresara que las mujeres “lo queremos todo”, trazó una ruta importante en la definición de que lo personal es también político. Transgresora en todos los órdenes, De Beauvoir se atrevió a pensar, escribir y levantar una bandera, pero en el dormitorio habrá hecho mucho más que Anais Nin, según se puede leer en su biografía. Lo que pasa es que esa parte no se volvió película o libro. Anais Nin, en cambio, se fue por la vida rompiendo todo un sistema de tabúes asociados al cuerpo (¿cuál no lo está?), pero de una manera más individual, menos consciente, sin ningún propósito más que el placer. Jugó con su erotismo a unos niveles inimaginables, quiso solo vivirlo. De sí para sí. Es como volver al tema de la literatura del compromiso y al arte por el arte mismo. No son comparables.

¿Qué voz no se ha escuchado en la literatura del país?

La literatura no está al margen de la cultura del país. Lo que no somos y lo que no hacemos, no lo escribimos. El mundo que no vemos y no tocamos, no lo escribimos. No tenemos humor, no hay humor en la literatura. La homosexualidad es aún negada, la literatura no la contiene. Somos un país de castas, y por ello las personas marginadas, en todos los órdenes, son las voces menos escuchadas en nuestra literatura. De ahí que los periódicos de los sin voz hayan sido siempre las paredes de nuestra ciudad. Mejor, entonces, comenzar por preguntar: ¿qué voces no se escuchan en la sociedad guatemalteca? La respuesta llegará sola.

http://www.dca.gob.gt/cultura5.html

La ola de ‘feminicidios’ de Ciudad Juárez se extiende por Centroamérica

ANNA-MARIA HOLLAIN | Madrid | www.elpais.com

Walda Barrios-Klee, ayer en Madrid- CRISTÓBAL MANUEL

Walda Barrios-Klee, ayer en Madrid- CRISTÓBAL MANUEL

WALDA BARRIOS-KLEE Activista a favor de la mujer en Guatemala

Sólo durante 2009, en Guatemala fueron asesinadas 847 mujeres. En los últimos 10 años, han muerto de manera violenta 5.027 guatemaltecas. Y en lo que va de año, ya suman 160. No se trata de violencia doméstica a puerta cerrada, sino de mujeres que son torturadas y asesinadas en lugares públicos, casi siempre por desconocidos. Walda Barrios-Klee (1951, Ciudad de Guatemala), consejera asesora de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, constata una realidad preocupante en una entrevista concedida a EL PAÍS en el marco de un seminario internacional sobre feminicidios en Guatemala y México, celebrado ayer en la Casa de América de Madrid. “¿Por qué fue famoso el caso de Ciudad Juárez? Porque allí empezaron. Pero de allí comienza a pasar en toda Centroamérica y en toda la región. Ya es una patología social”, asegura.

Desde 2008, la legislación del país centroamericano reconoce el delito del feminicidio: el asesinato de mujeres por el simple hecho de serlo, motivado por el odio y la misoginia. “Los feminicidios están considerados como crímenes impersonales. El que mata a la mujer no tiene ninguna relación con ella. Es un crimen anónimo. El que asesina no conoce a la víctima y la mata por el hecho de ser mujer. Es lo nuevo del fenómeno”, resalta Barrios.

Otro factor distintivo es la brutalidad empleada antes y después de la muerte de la víctima. “No se mata únicamente, sino que se persigue todo un ritual en el asesinato: tortura, mutilación y violación. Hay violación siempre, acompañada por un sadismo excesivo”, precisa. Los cadáveres aparecen a menudo descuartizados, con las uñas arrancadas y la cara desfigurada.

La consejera, que fue candidata a la vicepresidencia de Guatemala en 2007, subraya que la ley contra los feminicidios “ha servido para que aumenten las denuncias ?porque las mujeres pierden un poco el miedo?, pero no la penalización”. Y tampoco ha conseguido frenar las agresiones. “La ley fue aprobada en marzo de 2008. Y en marzo de 2009, en lugar de bajar, aumentaron los crímenes”.

Para Barrios, se trata de un fallo institucional. “La ley es una contribución al cambio cultural. No obstante, si el sistema de justicia no funciona bien, aunque haya ley, las cosas no van a cambiar mucho”.

El llamado triángulo de la violencia [Guatemala, El Salvador y Honduras, según la descripción acuñada por Naciones Unidas, ya que tienen las tasas de feminicidios más altas de la región] ilustra un problema que va más allá de los conflictos armados, que acecharon en el pasado a El Salvador y Guatemala, y en los que la violación se usó como arma de guerra.

El primer puesto respecto al asesinato de mujeres, en los últimos años, lo solía ocupar Guatemala. “Ahora, Honduras tiene el primero, El Salvador el segundo, y Guatemala el tercero”, afirma la defensora de los derechos de las mujeres. Y explica que esta situación se da no porque haya bajado la cifra en Guatemala, sino porque ha subido en Honduras.

“¿Qué tienen en común Guatemala y El Salvador? Las guerras internas. Honduras, no. Pero Honduras salta después del golpe de Estado. Es lo que cambia la situación allí. El problema tiene que ver con el papel del Estado y el debilitamiento de las estructuras estatales, algo que afecta a toda América Latina”, añade la activista.

Es cierto que en el caso particular de Guatemala pesa también la herencia de una guerra fratricida de casi cuatro décadas, ?el acuerdo de paz se firmó en 1996?, que dejó más de 200.000 muertos o desaparecidos, sin que se haya juzgado jamás a los verdugos. “Hemos tenido 36 años de conflicto armado durante los cuales el aparato de Estado se usó para la represión. Toda la estructura estatal quedó en manos de gente que tenía esa mentalidad del enemigo interno, que así se llamaba a la gente que quería una Guatemala distinta. Eso no se desmontó con la firma de la paz. La estructura del Estado quedó como era, con las mismas personas de la guerra. Por eso, no piensan en la justicia”, explica Barrios.

A ese clima de impunidad generalizada se une un cambio de perspectiva. Ahora, las mujeres encarnan al enemigo interno, sostiene la activista, “porque empezamos a salir a la calle, a trabajar, a ser autónomas, a tener ingresos propios, a reivindicar espacios públicos y cuotas de poder. A medida que hay más participación política y más mujeres buscando cargos públicos, hay más asesinatos. El mensaje social parece ser que la mujer que sale de casa corre más peligro que la que se queda encerrada, aunque esto sea un mito. Porque incluso los maridos que te golpean y pegan en las casas no te matan como te matan en la calle. Es una forma de terrorismo”.

Festejan en el hogar de Norma Cruz

Por Claudia Acuña

Claudia Hernández Cruz abraza a su madre, Norma Cruz, para felicitarla por haber sido reconocida como Personaje del Año 2009 de Prensa Libre.

Con sonrisas, abrazos, felicitaciones por teléfono, mensajes de texto y visitas comenzó el día ayer Norma Cruz, defensora de los derechos de las mujeres y de los niños y reconocida como Personaje del Año 2009 de Prensa Libre.

Desde temprano, tras enterarse del reconocimiento que le hiciera Prensa Libre, Cruz recibió muestras de cariño y admiración por el trabajo que realiza desde la Fundación Sobrevivientes, organización en la que lucha para terminar con la impunidad y la corrupción, en defensa de mujeres y niños víctimas de la violencia.

Al abrir un ejemplar de la edición de ayer de este periódico, Cruz expresó: “Este es un buen comienzo de año”.

Amigos, familiares, compañeros de trabajo y defensores de derechos humanos se comunicaron por teléfono con la activista. Mientras desayunaba, en compañía de su hijo Alejandro, el celular no dejó de sonar.

Atendió la comunicación de Mirna Ponce y Miguel Ángel Sandoval. También leyó los mensajes de Marco Antonio Canteo y Enrique Godoy.

Más tarde la llamaron Helen Mack; Justo Solórzano, de Unicef; y Lucía Muñoz, de la Organización Mía, en EE. UU., entre otras personalidades.

Al otro lado del auricular se escuchaba la euforia de quienes la felicitaban, y por medio de la pantalla del teléfono se leían los mensajes de alegría.

Uno de los momentos más emotivos de la mañana fue cuando su hija Claudia llegó de visita.

Entre lágrimas y sonrisas, la joven abrazó a su madre.

“Es mi mamá; siempre está conmigo. Siempre la he visto luchar, desde que era pequeña. Aunque tenemos desencuentros, sabe que tiene mi apoyo”, expresó.

Mack se congratuló con la distinción a Cruz. “Me parece excelente; lo tiene muy merecido”, expresó.

http://www.prensalibre.com/pl/2010/enero/04/366212.html

Chiqui Ramírez: El tiempo de siglos en el tiempo

“Lo cierto es que la madre Tierra es un ente vivo, que ha sufrido cambios”

Chiqui Ramírez: El tiempo de siglos en el tiempo

Por Delia Quiñónez | Diario de Centro América

El pasado jueves 10 de diciembre, Sophos acogió la presentación y lanzamiento de la novela La llave, de Chiqui Ramírez, quien radica actualmente en el Canadá, dedicada a su vocación de artista de la plástica.

Hace algunos años estuvo en Guatemala para presentar su trabajo testimonial La guerra de los 36 años, vista con ojos de mujer de izquierda, en la que aborda temas vinculados a su experiencia política.

La llave aporta el conocimiento y la creatividad literaria de quien durante muchos años se ha dedicado al estudio de los testimonios de la cultura maya y su cosmovisión, de cara a las predicciones que hoy en día circu­lan referentes al año 2012.

Conversamos con Chiqui Ramírez acerca de los contenidos de su libro y les presentamos aquí algunas apreciaciones que la autora expresa en torno a temas históricos y culturales de gran actualidad.

¿Por qué La llave, una novela, después de tu libro testimonial La guerra de los 36 años, vista con ojos de mujer de izquierda?

El libro surge a partir de media página que mi hijo Ricardo me mostró sobre un tema que se le había ocurrido para escribir. A mí me gustó y le pregunté si me dejaba trabajarla. Así que de media página resultaron 240.

La llave plantea el tema de las profecías mayas. ¿Estaba en la idea original?

No. Pero ya sabés que cuando alguien escribe deja caer experiencias, relatos, historias que escuchaste no sabés cuándo, ideas, ideales, frustraciones… Como quien dice, el papel aguanta. Así se fueron llenando los entre renglones de esa primera idea.

A propósito de las profecías mayas, ¿por qué es un tema tan recurrente en este momento?

El tema de las profecías mayas para el año 2012 está dando la vuelta al mundo, atribuyéndole a estas siete profecías en las que, según dicen, se va a terminar el mundo. Pero si les preguntás a los mayas contadores del tiempo respecto a ellas, posiblemente se van a reír de nuestros temores. El Tata Apolinario Chile Pixtun, que viaja dando conferencias como muchos otros contadores del tiempo maya, dice estar cansado de la misma pregunta.

El Tata Marco Antonio Flores Solórzano me dijo: Nana, ¡los mayas eran científicos! Como quien dice, quién se la va a creer, si alguien que maneja la astronomía y la matemática no puede estar en eso.

La llave ¿tiene relación con estas profecías?

Recordemos que existen los libros de Chilam Balam, que de acuerdo con el diccionario de Motul, “tomaron su nombre del más famoso de los Chilames que existieron poco antes de la llegada de los europeos”. Chilam Balam vivió en Maní en la época de Mochan Xiu. Balam es un nombre de familia, pero significa jaguar o brujo en el sentido figurado. La palabra significa “él, que es boca”; él, que interpretaba los libros y la voluntad de Dios en sus diferentes manifestaciones.

Los historiadores ubican la fundación del pueblo de Maní a mediados del siglo XV, después de la destrucción de la famosa ciudad maya de Mayapán, donde Tutul Xiu había establecido la corte de su poderoso reino. Predijo el advenimiento de una nueva religión, y de ahí su fama.

¿En qué contexto se da esta predicción?

Fray Diego de Landa llegó a Yucatán en 1549 e instauró juicio inquisitorio contra los mayas. Tras el interrogatorio y tortura realizó un gran auto de fe en Maní el 12 de julio de 1562, en el que hizo quemar unos 5,000 ídolos, códices y objetos sagrados. Ya en 1558 había realizado una dura expedición punitiva en Chichén Itzá y arrojado al Cenote Sagrado un valioso número de objetos sagrados tratando de desacreditar este lugar como sitio de veneración y peregrinación de la religión maya. Se le reconocieron más de 6,330 muertes de indígenas mayas entre ajusticiamientos y torturas. Su excesivo celo y crueldad provocó la indignación de sus colegas y fue acusado ante el rey de España y el Consejo de Indias por crear temor en la población e irritar a los indios y colonos.

¿Entonces?

La oralidad conservó la memoria de Chilam Balam, y posiblemente, tras conocer el uso del alfabeto latino, varios mayas decidieron escribir sobre su religión, historia, registros cronológicos con base en la cuenta corta, su espiritualidad, textos médicos, el uso calendárico, almanaques mayas, incluyendo predicciones, astrología, astronomía, textos literarios, novelas españolas, misceláneas de textos no clasificados.

El doctor Agustín de Echano, canónigo de la catedral de Mérida, dejó publicado en 1758 que “la experiencia de manejar tan incesantemente a los indios en cerca de 12 años que les serví me enseñó que el motivo de estar muchos apegados a sus antigüedades era porque siendo los naturales muy curiosos, y aplicándose a saber leer, lo que estos logran, cuanto papel tienen a mano tanto leen: y no habiendo entre ellos más tratados en su idioma que los que sus antepasados escribieron cuya materia es solo de sus hechicerías, encantos y curaciones con muchos abusos y ensalmos”.

Era normal, pues, que los intelectuales mayas tuvieran la inquietud de escribir, especialmente si el acceso al nuevo (para ellos) alfabeto les permitía escribir más fácilmente.

Los libros de Chilam Balam fueron escritos en lenguas mayas, copiados y recopiados en papel español y caracteres latinos, escondidos, consultados y distribuidos en la clandestinidad durante cientos de años, hasta que algunos de ellos fueron traducidos al castellano. Las copias existentes no son las originales del siglo XVI, sino son copias de copias muy posteriores, sufriendo alteraciones, agregados y omisiones, como puede esperarse.

De manera que las profecías que se encuentran en los libros de Chilam Balam predicen lo que iba a ocurrir durante la dominación europea. Ya que fueron escritos poco después de la derrota de Mayapán. Chilam Balam profetizó la llegada de una nueva religión que traería el sufrimiento, los atropellos, la pérdida de los valores morales y espirituales mayas.

Es decir que profetizaron el sufrimiento del pueblo maya a lo largo de la colonia española, de los gobiernos liberales, los gobiernos militares, incluso en la época de la Revolución de octubre del 44, rematando ese sufrimiento con las masacres (ahora confirmadas las órdenes de genocidio) del general Ríos Montt y la represión que vemos todavía por la lucha antiminera de los pueblos originarios.

¿Una mención sobre el sufrimiento maya?

En el Chilam Balam, Ah Kin, cantor de Cabalchén Maní escribió (pág. 129) “… Muy pesada es la carga que soportarán los Ixcuch uum idzinil. Los hermanos menores que soportarán la carga de la tierra; aplacadas, dominadas, sometidas estarán sus voluntades; muerto el corazón de la flor de mayo, de los disputadores, de los deslenguados, de los ofrecedores de mujeres, flor de perversidades, de deshonestos desvaríos, los del poder de dos días, los que ponen deshonestidad en los tronos, los desvergonzados de la flor de mayo, los de abominables amores, los de poder de dos días, los bancos de dos días, los de jícaras de dos días, los lascivos del día, los lascivos de la noche, los Maax monos del mundo, los que tuercen la garganta, los que parpadean los ojos, los que tuercen la boca a los señores de la tierra. ¡Oh padre! Los que carecen de verdad en sus palabras, los extranjeros del pueblo, los que dicen que son verdaderamente respetables, los hijos del hombre de las Uuc Tocoynaob, Siete casas desiertas. Los hijos de las mujeres de las Uuc Tocoynaob, siete-casas-desiertas, ¡oh padre!”

¿Que dicen las profecías “comerciales”?

Los merolicos comerciantes en todo mundo, especialmente colombianos, han hecho películas sobre las siete profecías en las que supuestamente el ser humano, el 21 de diciembre del 2012, cuando la tierra se detenga, alcanzará la conexión intergaláctica. (Por supuesto que serán pocos los escogidos).

O sea que hay especulación barata en este tema del fin del mundo en el 2012, y quien tenga la curiosidad de leer los libros del Chilam Balam no va a encontrar ninguna referencia “profética maya” sobre el fin del mundo.

En tu novela La llave, ¿te sirve de base información contenida en las tradiciones y profecías mayas?

Por supuesto. Tengo puntos de referencia. Por ejemplo, según las tradiciones y profecías mayas, existieron cuatro eras cósmicas: Agua, Aire, Fuego y Tierra. Nosotros estamos entrando en la quinta era del movimiento. Cada era dura 5,200 años del calendario maya y termina con inmensos desastres naturales. Nuestra cuarta era tendría que acabar con grandes catástrofes en el año 2012 del calendario gregoriano.

La primera profecía dice que a partir de 1999 nos quedan 13 años para cambiar de conciencia porque inicia la era de los grandes desastres. La segunda habla de grandes cambios sociales que alterarán nuestras comunicaciones y relaciones. La tercera profecía habla del aumento de temperatura del planeta. La cuarta, del derretimiento de los polos. La quinta dice que los sistemas de gobierno basados en el miedo caerán y el hombre se encontrará en una etapa de desorganización de la que eventualmente saldrá victorioso. La sexta profecía menciona un cometa que se acercará peligrosamente a nuestro planeta. Y la séptima menciona que, al amanecer del 22 de diciembre del 2012, la luz emitida del centro de la galaxia sincronizará a todos los seres vivos y les permitirá transformarse para bien y la humanidad será una.

¿O sea que hay, posiblemente, un horizonte de cambio positivo?

Lo cierto es que la madre Tierra es un ente vivo que ha sufrido cambios. Los hombres han modificado la corteza terrestre. El descongelamiento de los polos no ha pasado una sola vez. Las catástrofes ambientales aceleradas por la mano del ser humano las estamos viendo. El egoísmo y la falta de compasión los vivimos a diario. ¿Qué más podemos esperar?

En todo caso, los fenómenos naturales arrasan con todos: si el agua está envenenada, no va a ser solo la de los bebederos de los pobres.


http://dca.gob.gt:85/archivo/091214/cultura.html

Tres mujeres, muchas historias de vida, trabajo y liderazgo

Son personas con vida diferente y distantes. Con experiencias, batallas, derrotas y logros propios, pero que comparten la misma lucha a favor de su sector.

Por Agustín Ortiz | Diario de Centro América

Entre unas y otras hay cientos de kilómetros de distancia. En algún momento se han cruzado sus caminos, pero no ha habido un lazo que las una, más que lo que tienen en común su liderazgo. Son tres mujeres con vidas diferentes y distantes. Con experiencias, batallas, derrotas y logros propios, pero que comparten la misma lucha a favor de su sector.

Como ellas, cientos de lideresas hacen de heroínas anónimas en sus comunidades sin que la sociedad se entere o mucho menos les reconozca su esfuerzo, trabajo, dedicación, y hasta sacrificio. Provienen de los rincones más lejanos de Guatemala. Viajan días enteros para llevar sus conocimientos o seguir enriqueciendo los que tienen en su lucha por una sociedad equitativa, más justa e incluyente, como ellas dicen.

María González, maya-K´iche´, originaria del cantón Chicuá, Quetzaltenango

“Veía en mí la necesidad de desempeñarme en la sociedad”

“Veía en mí la necesidad de desempeñarme en la sociedad”

A sus 22 años de edad, su nombre es reconocido en gran parte de Quetzaltenango. Su liderazgo y vocación de servicio la han llevado a participar en diversas organizaciones locales y regionales de mujeres, principalmente en el área de capacitación en aspectos productivos.

A los nueve años dejó la escuela. Su familia no podía seguir sosteniendo sus estudios. Pero su deseo de superación pudo más que los obstáculos. “Veía la necesidad de tener una carrera para desenvolverme de una mejor manera en la sociedad”, dice con tono firme. Fue así como comenzó a involucrarse en capacitaciones.

En 1998 conoció la Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo (Amuted). Para 1999 ya era parte del equipo técnico de capacitación. En el 2000 comenzó como maestra de tejido de palitos. Luego se involucró en temas de género, derechos humanos, política y autoestima. Considera que su mayor logro en todo ese tiempo ha sido haber roto el silencio. “No me puedo quedar callada si veo que alguien maltrata o discrimina a alguna mujer”, asegura.

Se define como una mujer independiente y capaz de compartir funciones con los hombres. Actualmente estudia el último año de Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Derecho y espera ingresar a la universidad el año próximo.

Gónzalez, además de compartir sus conocimientos en tejido, ha hecho de esta actividad una importante fuente de ingresos económicos familiares.

Felipa de Jesús Pop, maya-Q´eqchi´, originaria de Pocolaj, San Pedro Carchá, Alta Verapaz

“Quiero capacitarme para ayudar a otras mujeres a salir adelante”

“Quiero capacitarme para ayudar a otras mujeres a salir adelante”

En su comunidad la conocen como doña Filomena. No sabe hablar bien el español, por lo que a veces tiene que mezclar su idioma materno en la conversación, sin que ello impida que exprese lo que piensa.

Hace 22 años inició, junto con 60 mujeres de ocho comunidades de San Pedro Carchá, un proyecto de mujeres tejedoras en un intento de abrir espacios para la participación productiva de las féminas. De ellas solo quedan 30. “Como no tenemos donde vender nuestros productos, ellas se fueron desanimando”, indica.

Sobre derechos humanos, género, política y otros temas de incidencia no sabe mucho, pues asegura que hasta ahora solo se han centrado en el tema productivo. “Las mujeres de mi comunidad no salen de sus casas. A mí me gustaría que conocieran otras experiencias para mejorar nuestro trabajo y yo quiero abrir esa puerta”, señala con un poco de dificultad en su castellano.

Gracias a la organización lograron tener cinco telares de pedal, tres para corte, cinco para chalinas, individuales y centros de mesas, con los cuales producen una gran variedad de productos. “Siempre que salgo llevo conmigo algo de lo que producimos para vender y que nos conozcan”, dice. Hace un año falleció su esposo y, como ella, la mayoría de las mujeres de su organización son viudas y dependen de su producción, ya que son el sostén de su familia.

Lucía Guillermina de Montejo, maya-Popti´, originaria de Jacaltenango, Huehuetenango

“Estoy consciente de que he hecho lo que he podido; de algo ha de servir”

“Estoy consciente de que he hecho lo que he podido; de algo ha de servir”

Si alguien puede hablar con propiedad de liderazgo, es Lucía Guillermina. En pleno conflicto armado interno, hacia 1983, comienza a organizar a las mujeres motivándolas a estudiar, pues siempre creyó que la educación es la base para salir de la pobreza y la exclusión y superar la inequidad en general.

Así lideró los primeros esfuerzos de alfabetización de mujeres en su región, cuando aún no tenía un alto nivel académico. Sus padres le habían “dado” hasta sexto primaria y, para ella, eso era suficiente para ayudar a otras personas que nunca conocieron las aulas de una escuela. “Fueron 53 mujeres las que alfabetizamos primero”, recuerda con exactitud.

En la medida que trabajó con mujeres fue reconocida. Entonces comenzó a comprometerse en otras organizaciones. Hacia 1990 se involucró en el tema productivo y capacitó a mujeres en artesanía. Dos años más tarde incidió en el movimiento cooperativo, principalmente en las áreas de San Marcos, Sololá y Huehuetenango.

Lucía Guillermina sabe qué es sacrificarse. “A veces no tenía ni para comer y lo utilizaba para mis pasajes cuando tenía que ir a capacitar”, rememora. Además tuvo que pasar mucho tiempo lejos de su familia, entre ellos sus hijos. “Pero ha valido la pena. Ellos sí pudieron estudiar y tienen lo que yo no pude tener”, asegura quien ahora preside una organización de segunda categoría dedicada al tema de salud, seguridad alimentaria y apertura de mercados.

http://dca.gob.gt:85/archivo/091112/nacional6.html

Valores Chapines: Helados con un Sentido Femenino

Miércoles, 02 de Septiembre de 20091777717

Orgullosa de su trabajo y con afán de luchar por la existencia, vendiendo helados se gana la vida doña Karin, quien con su carreta recorre las calles del Centro Histórico para ofrecer sus productos y poder obtener el sustento de una manera honrada y con esfuerzo.

Seis meses tiene de trabajar en esta profesión, como ella misma lo dice: “Heladera, eso es lo que soy”. Todos los días se levanta temprano para ordenar la casa donde vive junto a su hijo de 24 años, quien también es vendedor de helados en las calles de la zona 1.

Aunque nació en Mazatenango, las circunstancias de la vida la obligaron a emigrar a la capital, porque su mamá se puso enferma y después tuvo que buscar por diferentes medios la manera de superarse.

Primero estuvo atendiendo una pequeña tienda, para luego trabajar en una cafetería como mesera, posteriormente decidió comenzar a vender aguas en las calles de la zona 1 y al final decidió dedicarse a vender helados, donde junto a sus 30 compañeros hombres, trabaja feliz con el orgullo de que ella es la única mujer que sobresale en el grupo.

LA HORA: ¿Cómo se siente con su carreta de helados?

KARIN ECHEVERRÍA: Me gusta mi trabajo, lo desempeño bien, me siento tranquila y sin compromisos, además, estoy feliz al desempañarlo; camino todo el día y subo la sexta (avenida), llego al mercado de la Presidenta, voy a la Placita y a la iglesia del Calvario, también a veces al hospital San Juan de Dios.

L.H.: ¿Qué tal le va en la venta?

K.E.: Aunque el sueldo es rotativo, vendo alrededor de cien quetzales diarios de helados, eso sí, si no saco el carrito, no gano; no tengo prestaciones ni Bono 14, tampoco sueldo fijo porque el producto me lo dan a consignación.

1777718L.H.: ¿En qué horario trabaja?

K.E.: Bien, por lo general, del mediodía a las siete de la noche, en el parque (Plaza de la Constitución) aprovecho los fines de mes y domingos.

L.H.: ¿Qué tipo de helados vende?

K.E.: Llevo de todo, helado de vasito, chocolates, pachucas, cremitas, conos, sandwiches y los precios varían de tres, cinco a diez quetzales.

L.H.: ¿Cuántos trabajan con usted?

K.E.: Son 30 heladeros (hombres) en la fábrica y yo soy la única mujer.

L.H.: ¿Cómo se lleva con sus compañeros de trabajo?

K.E.: Quiero mucho a mis 30 compañeros de trabajo que son todos hombres, me llevo bien con ellos porque hay mucho respeto y no tengo ningún problema con ninguno de ellos.

L.H.: ¿Cómo vende en los días de lluvia?

K.E.: Mi trabajo es del mediodía al transcurso de la tarde y el calor lo aprovecho para que la gente me pueda comprar el helado, pero en estos días lluviosos la gente no compra mucho porque el día esta frío, aunque en días soleados vendo el doble.

L.H.: ¿A qué se dedicaba antes?

K.E.: Estaba en mi casa porque mi mamá tenía una tiendita y vendía aguas, cervezas, frijol, maíz; luego la quitó, la tuvo durante 20 años, ahora mi mamá se fue para los Estados Unidos y en la casa solo está mi hijo y yo; aunque él hoy descansó porque también vende en una carreta como la mía.

L.H.: ¿Es cansado su trabajo?

K.E.: Estoy quemada y es muy agotador estar de arriba para abajo, y llego agotada a mi casa, pero me siento satisfecha por ganarme mi dinero, llevo buen producto a buen precio y me gusta mi trabajo porque me lo gano honradamente.

L.H.: ¿Cómo sabe cuando ya es hora de salida?

K.E.: Al terminar, entrego mi carro a las siete de la noche y subo al Portal como a las ocho de la noche, después tomo el bus y alrededor de las diez de la noche llego a mi casa.

L.H.: ¿Es seguro vender en la zona 1?

K.E.: Como está todo iluminado no me han asaltado, yo creo que todo es bien seguro aquí, además, todo el mundo me conoce por el helado y me llaman Canche o me dicen: “Adiós, heladera”, o simplemente doña Karin.

FICHA

Nombre: Karin Virginia Echeverría Quan

Originaria: Mazatenango

Profesión: Heladera

Actividad fuera del trabajo: Ama de casa

Edad: 47 años

Estado civil: Madre soltera

http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=54843&fch=2009-09-02 | September 2, 2009