Fiscalía recibe al menos 600 denuncias mensuales

Diario La Hora — Nacionales
Violencia: Agresiones a mujeres se investigan poco
Gerson Ortiz / lahora@lahora.com.gt

De más de 600 casos que ingresan a la fiscalía de la mujer del Ministerio Público, un promedio de 1 por ciento ha concluido en una sentencia condenatoria.

De más de 600 casos que ingresan a la fiscalía de la mujer del Ministerio Público, un promedio de 1 por ciento ha concluido en una sentencia condenatoria.

La Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público (MP) recibe más de 600 denuncias mensuales sobre casos de violencia sexual; sin embargo, la impunidad es característica también en estos casos.
De un total de 3 mil 401 denuncias ingresadas de enero a mayo del año en curso, sólo 68 de los sospechosos de agresión han sido enviados a la cárcel; la Fiscalía ha solicitado 224 órdenes de captura de las que 156 están pendientes ejecutar.
El clima de violencia contra las mujeres se torna complejo ya que a criterio de analistas, la cantidad de efectivos policiales para brindar atención a las víctimas es insuficiente, a ello se suma la falta de investigadores y, por ende, de una efectiva persecución penal contra los agresores; lo que genera un alto porcentaje de desistimientos por parte de las propias agredidas.
IMPUNIDAD
Blanca Sandoval, titular de la Fiscalía de la Mujer explicó que el trabajo de la institución está en “realizar una investigación responsable y determinar la existencia o no del delito, posteriormente si se establece que hubo delito se procede la solicitud de aprehensión”, indicó.
Respecto a los escasos resultados en las pesquisas, la investigadora indicó que el principal obstáculo en muchos de los casos “es la propia víctima que está envuelta en el círculo de la violencia y no se da cuenta del riesgo que corre delante del agresor y permanece con él, desistiendo de todas las acciones que ha iniciado”, declaró; y agregó que la Fiscalía se ve afectada por los desistimientos y la falta de acompañamiento dentro del proceso y en el debate.
Sandoval explicó que la Fiscalía cuenta con los recursos para documentar el hecho, tomar fotografías (en casos de violencia física) y de realizar informes médico forenses y sicológicos que ilustren el daño que la víctima ha sufrido, desde que esta se presenta a poner la denuncia. La Fiscal agregó que las principales víctimas de violencia sexual son las mujeres, las niñas y los niños.
PUNTO DE VISTA
Javier Monterroso, analista del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, opinó que la principal causa de la impunidad es la falta de investigación: “los casos de delitos sexuales requieren una investigación científica mayor a la delitos comunes, ya que se necesitan analizar fluidos, ADN, sangre, huellas dactilares; entre otras pericias científicas que el país capacidad de hacer”.
Monterroso agregó que, aunque Inacif ha avanzado en ese tema, el MP no solicita en muchos casos las pruebas necesarias para fundamentar una investigación.
A criterio de Monterroso existe incapacidad del MP para darle seguimiento a los casos, pero enfatizó que se necesita una Policía de investigación criminal que haga las pericias necesarias en los casos de delitos sexuales: “debería existir una unidad de investigación, dentro de la PNC que se especialice en indagar delitos sexuales.
El analista dijo finalmente que “de la víctima no depende el impulso del proceso” y que es el MP el que debe seguir la denuncia independientemente que la víctima quiera o no. Además, indicó que existen otras vías como las salidas negociadas, que podrían contemplar que el agresor se sometiera a tratamientos, conciliara con la víctima y reparara el daño, enfatizó.
COMPLEJIDAD
Norma Cruz, Directora de la Fundación Sobrevivientes, opinó que la cultura del miedo por medio de las amenazas e intimidaciones son las que generan el arrepentimiento de las víctimas en cuanto al seguimiento de los casos abiertos.
Cruz describe con complejidad la situación: “Una gran limitante es que en la Policía Nacional Civil es insuficiente para brindar protección a las mujeres víctimas, eso hace que no acudan de forma inmediata cuando estas necesitan el auxilio; al mismo tiempo genera que los agresores estén en la calle atemorizándolas y por ello prefieren dejar a un lado la denuncia”.
Para Cruz, cada mujer que rompe el silencio debería contar con un agente de la PNC que la cuide; y agregó que en muchos casos, los agresores están mejor armados que la propia Policía “hay casos de agresores que andan con AK 47 y son parte de grupos del crimen organizado”, expresó.
ESTADÍSTICAS
• Aproximadamente 600 denuncias mensuales ingresan al MP, las principales víctimas son mujeres, niñas y niños.
• De un total de 3 mil 401 denuncias recibidas de enero a mayo, sólo 68 agresores están en prisión preventiva.
• De 224 órdenes de captura que ha solicitado la Fiscalía en 2009, 156 están pendientes ejecutar.
• El MP ha logrado siete sentencias condenatorias por violencia contra la mujer en procedimiento común y abreviado.
http://www.lahora.com.gt/cmmn/notasprn.php?key=51713

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

* Copy this password:

* Type or paste password here: